DÍa de los muertos
- De F.M
- 1 nov 2018
- 2 Min. de lectura
El Día de los Muertos es considerado la tradición más representativa de la cultura mexicana y es desde la cultura Azteca que se popularizó en gran parte de latinoamérica. Es por esto que hoy te quiero hablar de esta fecha tan importante para la cultura Mexicana, ya que en el 2008 la Unesco declaro la festividad como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de México.

Según la tradición, el 1ro de noviembre se celebra a los niños difuntos, y el 2 a los adultos. Sin embargo, para la Iglesia católica el día 2 es para todos, ya que el 1ro es la Fiesta de Todos los Santos. En México se caracterizan con esta peculiaridad de celebrar la fecha, mientras que otros países las celebraciones poco o nulas, y no siguen una tradición.
¿Cómo se festeja el día de muertos en México?
La creencia popular es que las almas de los seres queridos que se nos fueron regresan de ultratumba durante el Día de Muertos. Por ello, se les recibe con una ofrenda donde se coloca su comida y bebida favorita, fruta, calaveras de dulce y, si fuese el caso, juguetes para los niños. Una parte muy importante de ésta tradición implica visitar los cementerios. Ya sea durante el día o la noche, las familias acuden y colocan velas sobre las tumbas como una forma de iluminar el camino de las almas en su regreso a casa.

Tradición de Día de Muertos en México
Algo que es importante y nunca puede faltar para esta celebración en cada cena y ofrenda es el delicioso pan de muerto. Los hay de diferentes estilos y formas. El más popular es redondo, cubierto de azúcar blanca o roja, con tiras que simulan huesos. Se dice que los aztecas dedicaban todo un mes a esta importante celebración, que comenzaba a principios de agosto, pero con la llegada de los españoles y las tradiciones hispanas, las fechas definitivamente cambiaron.

Comments