Coco, la película del Día de Muertos
- De F.M
- 1 nov 2018
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 9 nov 2018
Coco es una película animada Estadounidense de 2017, dirigida por Lee Unkrich, inspirada en la festividad mexicana del Día de Muertos, producida por Pixar y distribuida por Walt Disney Pictures. Su estreno mundial se llevó a cabo en el Festival Internacional de Cine de Morelia de 2017, siendo la primera vez que una película animada inauguraba este festival. El 20 de octubre del mismo año se llevó a cabo la premiere de gala en el Palacio de Bellas Artes, máximo recinto de las artes en México, y su estreno comercial fue el 27 de octubre de 2017 en México y el 22 de noviembre de 2017 en Estados Unidos.

SINOPSIS
En el pequeño pueblo de Santa Cecilia vive Miguel Rivera, un niño de 12 años que sueña con ser un músico como su famoso ídolo Ernesto de la Cruz, un popular compositor/cantante y estrella de cine que murió cuando fue aplastado por una campana en una presentación en vivo; Pero esto se ve troncado ya que su familia aborrece la musica esto debido a que la tatarabuela de Miguel fue abandonada por un músico que decidió dejar su familia con tal de seguir sus sueños, como resultado de ello, el único familiar que le agrada a Miguel es su bisabuela "Mamá Coco".
Miguel decide perseguir sus sueños inspirado en frases de las películas de De La Cruz y trata de participar en un concurso de talentos en la feria de Santa Cecilia usando una guitarra que había escondido de su familia, pero es descubierto por su abuela que, egoístamente, rompe el instrumento frente a toda la familia, provocando que Miguel, dolido y enfurecido, huya de casa para buscar una forma alternativa de participar, lo que hace que miguel entre al mausoleo de De la Cruz para robar la guitarra expuesta en su tumba y usarla en el concurso. En el momento que Miguel toca la guitarra de alguna manera es transportado a una dimensión alternativa donde no puede ser visto ni escuchado por los vivos, con excepción de Dante, un perro callejero xoloitzcuintle que lo acompaña. En esta dimensión alternativa, Miguel se encuentra con sus parientes fallecidos, los cuales se sorprenden de que este pueda verlos. Sus parientes fallecidos concluyen que esto tiene relación con la incapacidad de Mamá Imelda para cruzar el puente desde la tierra de los muertos, una especie de dimensión de vida después de la muerte desde donde todos los fallecidos cruzan para visitar a sus familiares durante la tradición del día de los muertos.
Pero para que decir mas si es mejor ver y sentir que Miguel consiguió todo a pesar de las circunstancias .

CURIOSIDADES
1. Vivir en México
La producción de COCO pasó más de 3 años visitando mercados, plazas, talleres, iglesias, haciendas y cementerios en México para empaparse en la cultura y el verdadero significado e importancia de Día de los Muertos.
2. La Tierra de los Muertos
La tierra de los muertos es una ciudad edificada de abajo hacia arriba. La base tiene construcciones prehispánicas y conforme la ciudad crece hacia arriba, las casas van siendo más modernas. Además se puede ver un gran parecido con Mixquic, lugar de la tradición del Día de Muertos por excelencia.

3. ¿Quién es Ernesto de la Cruz?
Este personaje está inspirado en los grandes cantantes mexicanos Pedro Infante y Jorge Negrete. Incluso en la grabación de las películas en donde de la Cruz actuaba, asemejan al estilo del Cine de oro de los 50´s.
4. Personajes de la cultura mexicana
La película está inspirada en las tradiciones mexicanas. Quizá no lo notaste pero en Coco podemos ver diversas personalidades emblemáticas de la historia de México como: Frida Kahlo, Pedro Infante, Jorge Negrete, El Santo, María Félix, Cantinflas y hasta el revolucionario Emiliano Zapata.

5. Día de muertos vs Coco
El título original de la película era “Día de Muertos”, pero Disney Pixar recibió una serie de críticas en las que la acusaban de querer formar una marca con la tradición mexicana.
El director Lee Unkrich explicó que “nunca hubo un esfuerzo consciente de registrar una tradición, porque eso era una locura, y jamás tratarían de hacer eso”. Por esta razón se decidió nombrar a la película Coco, cómo la bisabuela de Miguel, Socorro.
6. Intenciones
Adrian Molina, co-director de Coco señaló que le gustaría que al terminar de ver la película, la gente tenga el deseo de hacer dos cosas: aprender a tocar un instrumento musical y llamarle a sus papás, abuelos y demás para pedirles que les cuenten sobre sus ancestros e ir conociendo más de su pasado y de toda su familia.

7. El xoloitzcuintle
Dante, que es el fiel compañero de Miguel, representa en la película la leyenda que vincula a su raza con Mictlán. En la cultura prehispánica se creía que ese perrito ayudaría a las almas a cruzar el río Chiconauhuapan, el último paso para llegar al Mictlán, el inframundo para los mexicanos.
8. La flor de Cempasúchil
En la Tierra de los muertos, la flor de cempasúchil es la única especie vegetal que existe. Como la tradición lo indica, es la que representa el puente entre el mundo de los vivos y el más allá, además de tener el poder de regresar a Miguel al mundo de los vivos.

Todas las imágenes utilizadas fueron sacadas de Google imágenes.
Comments